2. Estudios de Competitividad

Como resultado, se obtendrá el Estudio de Competitividad de la empresa.

La empresa podrá contar con un análisis económico y diagnosticar su presencia en el mercado, a través del análisis de competitividad. Permitirá conocer la participación que tiene la empresa en el mercado, las inversiones que realizan los competidores, las ventas, y un benchmarking con los principales indicadores económicos de la empresa y sus competidores, con el objetivo de establecer las estrategias que debe implementar en el corto, mediano y largo plazo.


ROI se encarga de medir a la empresa y su presencia en el mercado. Mediante estudios, se conoce los principales competidores, proveedores, clientes, entre otros, que afecte el desempeño y crecimiento de la empresa. Se estudia y determina el poder de negociación que tiene la empresa con sus proveedores y clientes, así como, identificar las posibles amenazas de nuevos competidores y productos que afecten el desempeño y crecimiento de la empresa. En adición, se analizará la rivalidad de competidores existentes en el sector que pertenece la empresa.


Para ello se realiza el análisis de la competitividad de la empresa que incluye las 5 fuerzas competitivas de Porter que son:

  • Poder de Negociación con los Proveedores
  • Poder de Negociación con los compradores o clientes
  • Amenazas de productos o servicios sustitutos
  • Amenazas de nuevos competidores
  • Rivalidad de competidores existentes

Previamente a enfocarnos a ello, se analiza el nivel de atracción que tiene el sub sector o sector, que incluye el estudio sobre las inversiones realizadas, el potencial, la potencia instalada y la potencia efectiva, la producción las demandas en los últimos años, así como las rentabilidades de las empresas, entre otros.

Así mismo se estudia el marco regulatorio, los aspectos legales, tecnológicos, de mercado, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) entre otros, así como su posible proyección.

Con base a estos puntos previos se analiza, en forma esquemática, cada una de las fuerzas competitivas citadas, así como se desarrolla su descripción y el impacto positivo, negativo que puede generar a la empresa