La dotación de personal consiste en cuantificar el número de colaboradores que se requieren para la producción óptima de bienes y servicios de la empresa o entidad, mediante un estudio de tiempos y movimientos para los procesos, actividades, operaciones, tareas, entre otros, y en base a la identificación de la mejora de procesos.
Es clave contar con un mapeo de puestos, mapeo de procesos, y la identificación de las mejoras de los procesos, de tal manera que se pueda determinar el personal y capacidades requeridas para cada puesto.
Para determina el número de personal, se requiere del número de veces que se repite la ejecución de una actividad o tarea, de la Frecuencia Mensual: al mes, el Tiempo de duración de la ejecución de una actividad o tarea, el Tiempo Suplementario, el Total Tiempo, Horas por Trabajador, entre otros.
El Cuadro de Personal (CP, antes Cuadro de Asignación de Persona- CAP) se determina mediante los estudios de dotación de personal, así como de las categorías ordenadas, condición laboral, etc. de los puestos, de acuerdo a los dispositivos legales.
El principal beneficio es que se cuenta con el número exacto de colaboradores, ya que estos operan en base a los estándares de los procesos de producción, servicios, administrativos, entre otros, en los que participan; por lo que se evita costos innecesarios como son: mayor personal, horas extras, postergación de vacaciones, mejor control del personal, entre otros