OBJETIVO DEL PROGRAMA
- Formar especialistas en gestión de las compensaciones
- Saber elaborar planes y políticas remunerativas competitivas
- Diseñar y aplicar planes de incentivos sostenibles
- Aplicar en forma correcta la ley 30709 Igualdad Salarial y su reglamento.
- Sabre elaborar con detalle los Manuales de Organización y Funciones o Manuales de Perfiles de Puestos
- Sabre elaborar con sustento los Manuales de Valorización de Puestos
DIRIGIDO A:
Gerentes, Jefes, Supervisores, Analistas y Asistentes de RRHH, Relacionistas Industriales, Abogados laboralistas, Contadores y Economistas, Administradores de empresas, Trabajadores Sociales, Ingenieros Industriales, Consultores, Capacitadores, Diversos profesionales, Personal con experiencia en el campo de los RRHH.
METODOLOGÍA
- Se desarrolla en forma interactiva entre el facilitador y los participantes con exposiciones, casos y ejercicios (Cuaderno de Trabajo)
- Los casos y ejercicios son del ámbito laboral de los participantes y la solución de estos es desarrollada por los participantes con la guía, experiencia y criterios del facilitador.
PROGRAMA MÓDULO I: EL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS (MPP) / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) Objetivo del Módulo 1 Diseñar y organizar los puestos orientados a los objetivos y metas de la empresa. Son conocidos como los Job Description, que sirve para la valorización del puesto, la evaluación del personal, la selección, la capacitación, la línea de carrera y las remuneraciones, es decir el sistema de gestión humana. Los temas a tratar son: 1.Relación con los documentos de gestión: el Plan Estratégico, los ISOs, BSC, otros 2.El Organigrama de los Puestos 3.La formulación del MPP / MOF para cada puesto 4.La Descripción de puesto • Identificación del puesto • Misión del puesto • Relaciones del puesto • Funciones: Planeamiento, Operativos, de Gestión, de Calidad, de Medio Ambiente, de Seguridad y Salud en el trabajo, otros. • Los riesgos del puesto • Los esfuerzos físicos y esfuerzos mentales • Otros 5.Los indicadores de gestión del puesto. 6. El perfil de puesto por competencias, requisitos como estudios, informática, manejo de equipos, etc. 7. El Cuadro de Categorías de los Puestos 8.Las buenas prácticas para la elaboración de los MPP / MOF 9.Casos y Ejercicios MÓDULO II . LA VALORIZACIÓN DE PUESTOS (VP) Objetivo del Módulo 2 Aprender a valorizar los puestos con metodologías cualitativas y cuantitativas, being los primeros rápidos y orientadores, pero los segundos son más detallados y definitivos, para lo cual se elaboran los Manuales de Valorizaciones con sus correspondientes criterios o factores, o puntajes aplicables .. Los a tratar son: 1.La VP 2.La categorización de los puestos. 3.La organización: Los actores. El Comité de Valorización de Puestos 4.Los Métodos de Valorización Cualitativos: • Método de Jerarquización. • Método de Columnas alternas. • Método de Categorías predeterminadas, etc. • La determinación de la fiabilidad de los métodos cualitativos. Sus virtudes y limitaciones. 5.Los Métodos Cuantitativos: • Método de Puntos por Factor • Método de Comparación de Factores. • Método de perfiles y escalas guías de Hay. 6. El Manual de Valorización. 7. El proceso de valorización. 8.Los resultados de la valorización y su coherencia. 9.Las buenas prácticas en la Valoración de puestos 10. Casos y ejercicios MÓDULO III: LA REMUNERACIÓN FIJA Y LA ESCALA SALARIAL Objetivo del Módulo 3 Elaborar la escala salarial, la categorización remunerativa con las bandas salariales y el cálculo detallado de las remuneraciones fijas. Entender el rol de la remuneración para el trabajador, la empresa, la sociedad.
Los temas a tratar son: 1.La remuneración: Tipos y aplicaciones. 2.El rol de las remuneraciones 3.El marco legal 4.El procedimiento y elaboración de la escala o curva salarial. 5.Los diversos tipos de escala salarial 6.Las bandas fijas y las bandas variables 7.El cálculo de las remuneraciones 8.El mercado salarial 9.Las encuestadoras salariales: ¿Cómo se leen las encuestas? Los percentiles. 10.Los Problemas salariales 11.Las Buenas prácticas en la gestión salarial 12.Casos y ejercicios MÓDULO IV: LA REMUNERACIÓN VARIABLE Objetivo del Módulo 4 Diseñar las compensaciones variables de acuerdo a los objetivos y metas de la empresa, así como la gestión, la organización, la rentabilidad y el sostenimiento de los incentivos económicos
Los temas a tratar son: 1.La variable paga: los diversos métodos: 2.Goalsharing, 3.Gainsharing, 4.Plan Scanlon, 5.Primas Halsey, etc. 6.La fórmula de cálculo de la variable paga 7.La rentabilidad variable de la paga. 8.Los diversos tipos de incentivos no económicos. 9.Los beneficios y las prestaciones. 10.La remuneración flexible 11.La remuneración total. ¿Cómo proyectar las remuneraciones? 12.Las buenas prácticas en la aplicación de las remuneraciones variables 13.Casos y ejercicios. MÓDULO V: LA LEY 30709 DE IGUALDAD SALARIAL Objetivo del Módulo 5 Saber adecuarse a la Ley 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres y su reglamento. El alcance de este dispositivo será desarrollado en su integridad en lo que se refiere a la categorización de puestos, las líneas de carrera, otros de interés para las organizaciones. También estudiaremos el rol y la gestión estratégica de la SUNAFIL, las experiencias, las multas que se podrían generar y acciones para establecer para superarlas.
Los temas a tratar son: 1.La Ley 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres y su reglamento. 2.Las nuevas obligaciones del empleador 3.Los nuevos derechos del trabajador 4.La Disposición concreta contra la desigualdad salarial: cuadros de categorías y funciones 5.El Clima laboral sin violencia ni discriminación 6.La compatibilidad de la vida personal, familiar y laboral 7.La Protección de la maternidad: prohibición de despido o cese de trabajadoras embarazadas o en período de lactancia 8.La Capacitación sin discriminación 9. La Atención Estratégica a la SUNAFIL. 10.Los protocolos, la supervisión, la fiscalización, sanciones. 11.Las infracciones y multas por incumplimiento. 12.Las buenas prácticas 13.Casos y ejercicios
CAPACITACIÓN EJECUTIVA
Capacitación Ejecutiva 1: Las remuneraciones estratégicas en épocas de COVID19 (Modalidad Virtual en vivo: 2 horas)
Capacitación Ejecutiva 2: Los Mejores Perfiles Remunerados en el Perú 2021 (Modalidad virtual en vivo: 2 horas)
INFORMACIÓN Y CONTACTO Inicio : 15 de setiembre del 2021 Duracion : 64 horas: 20 Clases Horas + 40 horas de Casos + 4 horas de Capacitación ejecutiva Horario :
- Míercoles de 19:00 a 21: 00hs (clases expositivas)
- Sábado de 11:00 a 13: 00hs (Solución de casos y ejercicios)
Inversión :
- Precio: S / .600 soles + IGV: S /. 708
- Con descuento: S / .550 + IGV: S /. 649 hasta el 14/09
- Tarifa para 3 o más participantes: S / .550 + IGV: S /. 649 c / u
- Inscripción por cada Módulo: S / .130 + IGV: S / .154
Depósito : INTERBANK SOLES: 009-3021461842-88 BCP SOLES: 193-91785061-0-80 BBVA SOLES: 0011-0108-0200320066 Dirección : Jr. Arnaldo Márquez 887 Of. 7 Jesús María. Lima. Perú Teléfono : 990 090 223/990 410 719 Correo : aaron.ruiz@roi.org.pe / rruiz@roi.org.pe Página Web : www.roi.org.pe / capacitacion
|
|