+51 990 090 223

+51 990 410 719

informes@roi.org.pe

Av. Arnaldo Márquez 887 Int. 7.

Jesús María. Lima. Perú

Capacitaciones

CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN

CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN


Énfasis en el Diagnostico de Necesidades y el Plan de Capacitación 2021




CURSO RÁPIDO

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN
Énfasis en el Diagnóstico de Necesidades y el Plan de Capacitación 2021

OBJETIVO DEL CURSO

  • Brindar herramientas e instrumentos de gestión de la capacitación en las diversas etapas del proceso de capacitación.
  • Apoyar en la formulación del Diagnóstico de Necesidades y del Plan de Capacitación.
  • Compartir experiencias sobre la gestión de la capacitación.
     

 BENEFICIOS DEL CURSO

  • Elaborar e implementar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y el Plan de Capacitación, con fundamentos e instrumentos válidos y confiables.
  • Aprender las técnicas para evaluar los planes de capacitación, en el logro de los objetivos y metas de la organización.
  • Contar con formatos, guías y procedimientos para los procesos de capacitación en sus diversas etapas.
  • Aprender a optimizar el plan de capacitación desde las estrategias de la organización.
  • Medir la rentabilidad de los programas de capacitación.
  • Conocer las nuevas técnicas en la ejecución de las acciones de capacitación
  • Actualizarse para ser un especialista en la gestión de la capacitación


¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? 
Gerentes de recursos humanos, Gerentes de Capacitación, Especialistas y asistentes de capacitación y desarrollo, Gerentes o Jefes de Calidad, o Seguridad o de Medio Ambiente, Docentes, Consultores, Capacitadores, personal que tiene interés en la especialidad de la gestión de la capacitación.

¿PORQUE ELEGIR ROI?

  • Somos una entidad con rica experiencia en eventos de capacitación y consultorías, desde el año 2002 y en diversos sectores de la sociedad.
  • Creemos y valoramos que la capacitación es un tema fundamental para el desarrollo de las personas y de las entidades y empresas.
  • Tenemos más de 50 ejercicios y casos de capacitación en sus diversas etapas: Organización Estratégica de la Capacitación, Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, Planes de Capacitación, así como experiencia en ejecutar y supervisar actividades y proyectos de Capacitación y en la evaluación de la capacitación.
  • Queremos formar gestores de la capacitación como una especialidad de recursos humanos y de desarrollo organizacional en las entidades y en las empresas.
  • Porque seguirán contando con nuestras orientaciones en gestión de la capacitación, de aquí hacia adelante.

 
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

  • La metodología del curso comprende el desarrollo de conceptos e instrumentos de gestión de la capacitación, así como el desarrollo de ejercicios, y de casos representativos y la aplicación directa de lo aprendido por cada participante.
  • Los trabajos finales se desarrollarán por los participantes que incluyen el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y el Plan de Capacitación, con la asesoría directa del profesor.
  • Las clases se desarrollará en forma virtual y en vivo los días martes y sábados.
  • Los días martes se efectuarán las exposiciones del profesor, donde se entregarán a los participantes los ejercicios, formatos y casos para su solución los días sábados. Éstos trabajos se entregarán a más tardará a las 8 am del sábado.
  • Los días sábados son las prácticas del curso, donde se atienden consultas, se efectúa la retroalimentación y solución de casos y ejercicios.


TEMARIO   

MÓDULO 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN   
Objetivo del módulo 1
La importancia de este módulo es potencializar la gestión de la capacitación como un tema estratégico y clave para el desarrollo organizacional y el logro de las metas e indicadores de la empresa o entidad.
Los temas a tratar son:

  • El Aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento
  • El Sistema de Capacitación
  • La Capacitación Estratégica
  • Los aspectos legales
  • La relación con los ISOs
  • Los procesos y los procedimientos
  • La Organización de la Unidad Organizacional de la Capacitación
  • Buenas prácticas

MÓDULO 2: EL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN   
Objetivo del módulo 2
Se refiere al proceso sistemático de Recolección, Identificación y Priorización de necesidades de capacitación; para: el cierre de brechas o desarrollo de competencias, la solución de problemas, el logro de los objetivos estratégicos y operativos o el tema específico posible a ser sostenida y / o solucionada la capacitación.
Los temas a tratar son:

  • EL DNC, que es y que no es
  • El alcance
  • La población objetivo
  • Las Estrategias
  • Los enfoques del DNC
  • Los instrumentos de análisis: Los formatos
  • La Priorización de las Necesidades de Capacitación
  • Buenas prácticas
  • Informe del DNC

MÓDULO 3: EL PLAN DE CAPACITACIÓN   
Objetivo del módulo 3
En este módulo se trata sobre la Orientación a corto, mediano y largo plazo de la Capacitación, cómo un tema estratégico de la empresa, la elaboración del plan en su detalle como son los programas y proyectos, de acuerdo al enfoque establecido. También se trata sobre el presupuesto operativo y el presupuesto de inversiones para optimizar el plan de capacitación.
Los temas a tratar son:

  • La Concepción
  • Los Objetivos: Los Objetivos Estratégicos, las Acciones Estratégicas u Objetivos Específicos
  • Las Políticas
  • Las Estrategias
  • Los Programas, Sub Programas y Eventos de Capacitación: Diversas modalidades
  • Las metas de la capacitación y su relación con las metas de la organización
  • El presupuesto de operación y de inversiones
  • Los indicadores de la capacitación
  • El seguimiento del Plan
  • Las buenas practicas

MÓDULO 4. LA EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN   
Objetivo del módulo 4
Diseñar y ejecutar los eventos de capacitación, para facilitar el aprendizaje real de los participantes, así como técnicas muy útiles para asegurar el aprendizaje.
Los temas a tratar son:

  • La organización de los eventos de capacitación
  • Los tipos de capacitación
  • Las Modalidades
  • El Coaching
  • El Mentoring
  • El seguimiento a la capacitación
  • La Escuela de Capacitación
  • Las buenas practicas

MÓDULO 5. LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN   
Objetivo del módulo 5
Se refiere a medir la efectividad de los eventos y programas de Capacitación; Analizar la programación versus la ejecución de la capacitación, así como contar con elementos para modificar, suspender o expandir la Oferta y Demanda de capacitación.
Los temas a tratar son:

  • ¿Por qué evaluar?
  • Los protagonistas y bloqueos sobre la evaluación
  • Los 5 Niveles de Evaluación de la Capacitación
  • Nivel 1: Reacción:
  • Nivel 2: Aprendizaje
  • Nivel 3 Transferencia o aplicación
  • Nivel 4. Resultados
  • Nivel 5. ROI
  • Buenas Prácticas

LAS CLASES SON VIRTUALES EN VIVO

Las clases de conocimientos

  • Martes 19 y 26 de enero así como 2, 9 y 16 de febrero de 2021
  • Horas de 7 a 9 pm

Las Clase de prácticas, consultas y retroalimentación y solución de casos y ejercicios

  • Sábados: 23, 30 de enero y 6, 13 y 20 de febrero de 2021
  • Horas de 11 am a 1 pm


DOCENTE

MBA ROGER RUIZ DEL CASTILLO

Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima; Master en Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, Venezuela; Estudios de Doctorando en Administración de Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España) y en Administración Estratégica en la Escuela de Negocios CENTRUM (Universidad Pontificia La Católica) en Lima.

Gerente de Capacitación en ESSALUD, Lima

Gerente de Recursos Humanos en diversas empresas del subsector eléctrico

Consultor capacitador en temas de gestión estratégica, desarrollo organizacional y gestión del talento por competencias en ROI desde el año 2002.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO

• Inicio: 19 de enero del 2021

• Duración: 5 semanas

• Horario: Martes de 7 a 9 pm y Sábados de 11 a 1pm

• Inversión: 1000.00 soles

• Oferta hasta el 18 de enero: 400.00 soles

• Tarifa corporativa a partir de 3 personas: 350,00 soles cada uno

 

Jr. Arnaldo Márquez 887 Of. 7 Jesús María. Lima

990 090 223/990 410 719

aaron.ruiz@roi.org.pe

http://www.roi.org.pe/capacitacion

DATOS PARA EL PAGO:

Los efectuados en la agencia bancaria, requieren un código, el cual será su DNI o RUC de su empresa, esto dependerá del comprobante de pago que nos solicite

 

RENTABILIDAD DE INVERSIÓN EIRL

RUC: 20506320594

Número de Cuenta Corriente: 0093021461842

Nº CCI: 003009013021461842-88

Banco: INTERBANK en soles