+51 990 090 223

+51 990 410 719

informes@roi.org.pe

Av. Arnaldo Márquez 887 Int. 7.

Jesús María. Lima. Perú

Capacitaciones

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS COMPENSACIONES

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS COMPENSACIONES


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LAS COMPENSACIONES

INICIO 23 DE MARZO / CLASES EN VIVO PRÁCTICAS / INCLUYE WEBINARS Y SESIONES DE COACHING Y MENTORING / APROVECHA EL DESCUENTO

Inscríbete aquí:   https://forms.gle/RyvTdZ85waaCQqx48


OBJETIVO DEL CURSO

  • Formar especialistas en gestión de las compensaciones
  • Saber elaborar planes y políticas remunerativas competitivas
  • Diseñar y aplicar planes de incentivos sostenibles 
  • Aplicar en forma correcta la ley 30709 Igualdad Salarial y su reglamento.
  • Sabre elaborar con detalle los Manuales de Organización y Funciones o Manuales de Perfiles de Puestos
  • Sabre elaborar con sustento los Manuales de Valorización de Puestos.

BENEFICIOS DEL CURSO

  • Contar con la Especialidad en Gestión de las Compensaciones
  • Aprender a solucionar casos de la vida real
  • Contar con el capacitador como Coach y Mentor durante el evento
  • Contar con lecturas especializadas y actualizadas
  • Contar con las video grabaciones de las clases expositivas y de las practicas
  • Interactuar y cercanía con el capacitador 
  • Estudiar y desarrollar casos, ejercicios y evaluaciones desde el lugar en que se encuentre.


EL PARTICIPANTE RECIBIRÁ EL PACK DIGITAL

  • Presentaciones
  • Grabaciones especializadas
  • Lecturas especializadas
  • Cuaderno casos y ejercicios
  • Guías, procedimientos y formatos 
  • Certificado


¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? 
Gerentes, jefes, Supervisores, Analistas de RRHH Relacionadores Industriales, Abogados laboralistas Administradores de empresas Trabajadores Sociales Ingenieros Consultores, Capacitadores Diversos profesionales, Personal con experiencia en el campo de los RRHH.

¿PORQUE ELEGIR ROI?

  • Somos una entidad con rica experiencia en eventos de capacitación y consultorías, desde el año 2002 y en diversos sectores de la sociedad.
  • Creemos y valoramos que la capacitación es un tema fundamental para el desarrollo de las personas y de las entidades y empresas.
  • Tenemos más de 50 ejercicios y casos de capacitación en sus diversas etapas: Organización Estratégica de la Capacitación, Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, Planes de Capacitación, así como experiencia en ejecutar y supervisar actividades y proyectos de Capacitación y en la evaluación de la capacitación.
  • Queremos formar gestores de la capacitación como una especialidad de recursos humanos y de desarrollo organizacional en las entidades y en las empresas.
  • Porque seguirán contando con nuestras orientaciones en gestión de la capacitación, de aquí hacia adelante.

 
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

  • La Especialización en Gestión de las Compensaciones la desarrollamos de forma interactiva entre el instructor y los participantes, mediante exposiciones y el desarrollo y soluciones de casos y ejercicios, como así de problemas en las organizaciones donde labora.
  • Los casos y ejercicios son del ámbito laboral de los participantes y la solución es desarrollada por los participantes con la guía, experiencia y criterios del capacitador.
  • Se desarrolla 05 casos y ejercicios por cada módulo, es decir en total el cuaderno de prácticas será de 25 casos y ejercicios.
  • Se desarrollará dos webinar especializados y las sesiones de coaching y mentoring sobre la gestión de las compensaciones


TEMARIO      

MÓDULO I: EL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS (MPP) / MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)


Objetivo del módulo 1
  En inglés conocido como Job Description. Se estudiará la importancia y el detalle del puesto de acuerdo a los objetivos y estrategias de la organización. Es el punto central del análisis de las remuneraciones, selección, evaluación, otros de la gestión del talento., De allí la importancia de su diseño detallado que sirve para la valorización del puesto y muchos otros aspectos como la evaluación del desempeño, la selección, la capacitación, la línea de carrera y las remuneraciones, entre otros aspectos. Además, estudiaremos los indicadores de gestión del puesto a fin de conocer el verdadero aporte de la persona al puesto en forma única o en equipo para la empresa. Se elaboran MPPs y MOFs para organizaciones que han implementado el teletrabajo y el trabajo remoto.

Los temas a tratar son:

  1. Relación con el Plan Estratégico, los ISOs, otros documentos de gestión. La importancia de estudiar los puestos ya las personas. La importancia en la gestión del talento
  2. El Organigrama de los Puestos
  3. La formulación del MPP / MOF para cada puesto
  4. Las partes principales del MPP / MOF.
  5. La descripción de puesto
  1. Identificación del puesto
  2. Objetivos del puesto
  3. Relaciones del puesto
  4. Funciones del Puesto: Planeamiento, Operativos, de Gestión, de Calidad, de Medio Ambiente, de Seguridad y Salud en el trabajo, otros. 
  5. Los riesgos del puesto
  6. Los Esfuerzos Y Esfuerzos Mentales
  7. Otros
  1. Cuadro de Categorías y Funciones de Puestos
  2. Los indicadores de gestión del puesto. 
  3. Las buenas prácticas para la elaboración de los MPP / MOF
  4. Casos y Ejercicios 


MÓDULO II. LA VALORIZACIÓN DE PUESTOS (VP)

Objetivo del módulo 2

También conocido como Valuación o Evaluación de Puestos. Previamente se diseñan las Categorías de los puestos de la empresa. Se aprende a valorizar los puestos con metodologías cualitativas y cuantitativas, siendo los primeros rápidos y orientadores, pero los segundos son más detallados y definitivos. Se aprende a diseñar los Manuales de Valorizaciones Cuantitativos, y los criterios o factores, o puntajes a tu organización. Así mismo se detallan los pasos y criterios para realizar la VP. Se analiza los resultados y los ajustes y las coherencias que sean necesarios, pero sobre todo convincente.

Los temas a tratar son:

  1. Los Conceptos sobre la VP
  2. La categorización de los puestos.
  3. El Comité de Valorización de Puestos. La Organización. Los actores.
  4. Los Métodos de Valorización Cualitativos:
  1. Método de Jerarquización.
  2. Método de Columnas alternas.
  3. Método de Categorías predeterminadas, etc.
  4. La determinación de la fiabilidad de los métodos cualitativos. Sus virtudes y limitaciones.
  1. Los Métodos Cuantitativos:
  1. Método de Puntos por Factor
  2. Método de Comparación de Factores.
  3. Método de perfiles y escalas guías de Hay.
  4. Otros métodos.
  1. El Manual de Valorización.
  2. El proceso de valorización.
  3. Los resultados de la valorización y su coherencia.
  4. Buenas practicas
  5. Casos y ejercicios 


MÓDULO III: LA REMUNERACIÓN FIJA Y LA ESCALA SALARIAL

Objetivo del módulo 3

Aspecto clave es el procedimiento para establecer las remuneraciones en la escala salarial, ya sea con las bandas salariales fijas o variables y el cálculo detallado de las remuneraciones fijas. Se estudia el mercado salarial en lo que se refiere al sector, sub sector, tamaño, activos, ventas, entre otros criterios. Se estudia a los informes salariales de las encuestadoras, al que pertenece a la organización, así como los percentiles salariales en el mercado salarial que correspondan. Se busca entender el rol de la remuneración para el trabajador, la empresa, la sociedad.

Los temas a tratar son:

  1. La remuneración: Tipos y aplicaciones. La remuneración emocional.
  2. El procedimiento y elaboración de la escala o curva salarial.
  3. Los diversos tipos de escala salarial
  4. Las bandas fijas y las bandas variables
  5. El cálculo de las remuneraciones 
  6. El mercado salarial
  7. Las encuestadoras salariales: ¿Cómo se leen las encuestas? Los percentiles.
  8. Los Problemas salariales 
  9. Las Buenas prácticas en la gestión salarial
  10. Casos y ejercicios


MÓDULO IV: LA REMUNERACIÓN VARIABLE Y LA REMUNERACIÓN FLEXIBLE

Objetivo del módulo 4
La paga variable es un tema que requiere su análisis firme para su aplicación. Las compensaciones variables deben generar motivación al personal y estar orientado a los objetivos y estrategias de la organización. Existen diversas modalidades de aplicación que estudiaremos, pero tenemos que apreciar cual o cuales tienen los más convenientes. Sobre ello, un tema central también es la gestión, la organización, la rentabilidad y el sostenimiento de los incentivos económicos Se estudiarán el uso y la aplicación de los incentivos denominados no económicos. Se Investigará sobre las remuneraciones flexibles, muy aplicados en otros países; así como los beneficios y las prestaciones y mejoras. También realizaremos estableceremos criterios y aplicaciones para proyectar las remuneraciones del personal en el marco organizacional.

Los temas a tratar son:

  1. La paga variable: los diversos métodos: 
  • Compartir objetivos, 
  • Compartiendo ganancias, 
  • Plan Scanlon, 
  • Primas Halsey, etc. 
  1. La fórmula de cálculo de la variable paga
  2. La rentabilidad de la paga variable.
  3. Los diversos tipos de incentivos no económicos.
  4. Los beneficios y las prestaciones.
  5. La remuneración flexible
  6. La remuneración total. ¿Cómo proyectar las remuneraciones?
  7. Las buenas prácticas en la aplicación de las remuneraciones variables
  8. Casos y ejercicios.


MÓDULO V: LOS ASPECTOS LEGALES. LA LEY 30709 Y REGLAMENTO. SALARIAL IGUALDAD

Objetivo del módulo 5

La aplicación de la Ley 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres y su reglamento, es una acción obligatoria y de justicia que incluye las nuevas obligaciones del empleador y los nuevos derechos del trabajador. El alcance de este dispositivo será desarrollado en su integridad en lo que se refiere a la categorización de puestos, las líneas de carrera, la evaluación del desempeño. Ello genera costos y beneficios para las organizaciones. También estudiaremos el rol y la gestión estratégica de la SUNAFIL, las experiencias, las multas que se podrían generar y acciones para establecer para superarlas. Se desarrollarán casos y ejercicios sobre el particular.

Los temas a tratar son:

  1. La Ley 30709, Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres y su reglamento.
  2. Las nuevas obligaciones del empleador 
  3. Los nuevos derechos del trabajador
  4. La Disposición concreta contra la desigualdad salarial: cuadros de categorías y funciones
  5. El Clima laboral sin violencia ni discriminación
  6. La compatibilidad de la vida personal, familiar y laboral
  7. La Protección de la maternidad: prohibición de despido o cese de trabajadoras embarazadas o en período de lactancia
  8. La Capacitación sin discriminación
  9. La Atención Estratégica a la SUNAFIL.
  10. Los protocolos, la supervisión, la fiscalización, sanciones.  
  11. Las Infracciones y multas por incumplimiento.
  12. Las buenas prácticas
  13. Casos y ejercicios


Más Adicional: 

Webinar 1 Tema: LA REMUNERACIÓN EMOCIONAL

Webinar 2 Tema: LA RECOMPENSAS AL PERSONAL

Sesiones de Coaching y Mentoring

Los participantes tendrán su sesión de coaching y mentoring sobre gestión de las compensaciones por una hora a ser programadas en coordinación de ROI durante o después del evento.


DOCENTE

MBA ROGER RUIZ DEL CASTILLO

Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima; Master en Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, Venezuela; Estudios de Doctorando en Administración de Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España) y en Administración Estratégica en la Escuela de Negocios CENTRUM (Universidad Pontificia La Católica) en Lima.

Gerente de Capacitación en ESSALUD, Lima

Gerente de Recursos Humanos en diversas empresas del subsector eléctrico

Consultor capacitador en temas de gestión estratégica, desarrollo organizacional y gestión del talento por competencias en ROI desde el año 2002.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO


Inicio: 23 de marzo del 2021

Duración: 5 semanas

Horario: martes de 7 a 9 pm y sábados de 11 a 1pm

Inversión:

• Tarifa normal 417.00 soles más IGV: 492.00 soles

• Tarifa con descuento: a 317.00 soles más IGV: 374.00 soles hasta el 16 de marzo

• Tarifa Corporativa de 3 o más participantes a 317.00 soles más IGV: 374.00 soles

• Inscripción por cada Módulo a 100 soles más IGV: 118 soles


Informes

Jr. Arnaldo Márquez 887 Of. 7 Jesús María. Lima

990090223/990410719

aaron.ruiz@roi.org.pe

www.roi.org.pe/capacitacion

DATOS PARA EL PAGO:

Los efectuados en la agencia bancaria, requieren un código, el cual será su DNI o RUC de su empresa, esto dependerá del comprobante de pago que nos solicite

 

RENTABILIDAD DE INVERSIÓN EIRL

RUC: 20506320594

Número de Cuenta Corriente: 0093021461842

Nº CCI: 003009013021461842-88

Banco: INTERBANK en soles